Información sobre el tratamiento
El Dr. Jesús Calatayud Sierra es profesor titular de Odontología Infantil en la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense desde 1996.
La Sociedad Española de Odontopediatría, La academia Americana y La Europea de Odontopediatría aconsejan la visita del paciente infantil al comienzo de la dentición temporal, ya que constituye la forma idónea de poder realizar una prevención eficaz de enfermedades, traumatismos, consejos de alimentación y control del uso del chupete.
A los 6 años, los dientes temporales llevan ya tiempo en su boca, y es normal que haya que hacer un mayor control para evitar caries y hacer diagnósticos precoces de cualquier enfermedad.
La frecuencia de visita al Odontopediatra
Por término medio, no debe esperarse más de 6 meses entre visita y visita. El odontopediatra nos indicará de todos modos la frecuencia según cada caso.
Los dientes de leche pueden sufrir caries igual que los adultos, pero por sus características, una vez se inicia la caries, esta avanza más rápido y afecta al nervio más deprisa que en el adulto.
La conservación de los dientes de leche es muy importante para mantener los espacios reservados a los dientes permanentes y evitar malposiciones en su erupción.
Traumatismos
Las estadísticas dicen que el 30% de los niños con dientes de leche sufrirá un traumatismo antes de finalizar la primaria.
Las causas más frecuentes son los golpes por juegos o accidentes.
Si el pequeño sufre un golpe, es recomendable que acuda a revisión lo antes posible, ya que pueden haber secuelas importantes que afecten a los dientes definitivos.